lunes, noviembre 28, 2005

Cosas que confunden


El amor es un tema, me imagino que no sólo para mí. Pero a ratos, el tema se transforma en grilletes en mis tobillos, en enredo, en arena movediza bajo mis pies que me traga. Y eso es porque hay cientos de preguntas y complejidades que no puedo resolver. Pura paja, al fin de cuentas: cuando la cabeza no ilumina, mata. Y los mitos culturales, los "deber ser" que tenemos incorporados solo me confunden.

Por ejemplo, el temita este de "el amor de mi vida". Escucho: perdí al amor de mi vida. Y automáticamente pienso ¿Cómo va a ser posible que el amor de tu vida te abandone por otro? ¿elija otra cosa? ¿o que se aburra y se vaya? ¿o se canse y te deje?¿no es un contrasentido? Entonces, buscando respuestas, reviso mi historia: yo he dicho eso dos veces en la vida. ¡Qué absurdo! O sea que perdí al amor de mi vida -que se supone es uno solo- ya dos veces. Pienso: el amor de la vida no existe, pero pronto me sorprendo amargada sintiendo un desaliento enorme al respecto, una desesperanza negra. Leo por ahí: en la vida hay un solo gran amor y quien escribe expone como evidencia a un grupo de octogenarias, que ante la pregunta de ¿cuál fue el amor de su vida?, responden 2: el primero y el hombre con el que me casé, viví, tuve hijos....Me digo: Chucha! y si el mío ya pasó? y luego saco a relucir algunos conocimientos estadísticos que hacen tambalear la evidencia.

El promedio de parejas que tiene la mujer chilena en edad sexualmente activa es menor a dos, por lo tanto, estas señoras de más de ochenta, nombran como los amores de su vida ¡¡¡A LOS ÚNICOS DOS HOMBRES QUE HUBO EN ELLA!!! y, las probabilidades indican, que sólo con el último tuvieron una relación erótica y no platónica. Es decir, el primero: un chiquillo del que se enamoraron en la adolescencia, y el segundo, el hombre con el que -enamoradas o no- construyeron una vida. ¿Qué queda para las mujeres que caemos en la tercera o cuarta desviación estándar sobre la media según la encuesta que cito? Pucha, facilito para aquellas que tienen una vida así (tengo compañeras de universidad que también se casaron con el segundo). ¿¿Pero una que ha entregado el cuerpo y el corazón más de una vez?? Pues, entonces, dudo del concepto.

El concepto "amor de mi vida" es un concepto a-posteriori y no a-priori. Es decir, solo cuando la vida se haya acabado podremos decir: tuve dos, cinco o trece "amores de mi vida". O bien, "el gran amor de mi vida fue fulanito", pero mientras vivimos solo podemos pretender amar, asi de simple. Cada vez aprendiendo algo nuevo, cada vez mejor porque hemos crecido en el intertanto. Entonces, el amor de mi vida, aún espera por mí. No ha llegado.



Yo vivo rápido, rapidísimo, pero siento mías las palabras de Elvira López cuando canta:


no quiero creer que nada perdura
no puedo saber que el tiempo no dura
no quiero la esperanza violenta
prefiero pensar que la vida es lenta

esta es una letra de BOBO, banda de rock pop nacional, tremendamente promisoria....

martes, noviembre 22, 2005

¡¡¡¡TENGO UN PERRO!!!!

Se llama "perro", pero en catalán. Yo no le puse el nombre. Es un perro adulto, perdido, que adoptó mi prima. Como ella ahora se cambia de casa, lo adopté yo. Es orejón y muy peludo. Es la ternura encarnada. Lo amé automáticamente, porque él me amó primero gratuitamente. Así son los perros, los buenos perros.
Hoy lo bañé a pleno sol. No hay mejor amigo que un perro.

Esto es la felicidad.

Hermanos

Revienta el violeta en los jacarandá, el rojo en los seibos. Los toco y los abrazo, les agradezco. Primavera, al fin.
Si pudieran hablarnos....Imagina lo que diría un ser que no se mueve, que nos ve pasar a su alrededor y vivir nuestras vidas a nuestro ritmo, mientras él, lentamente, existe. Hay araucarias que deben ser testigos de toda la historia de Chile.
Deben sentir compasión por nosotros. Tan pequeños a su lado. Tan frágiles y movibles.

Cerca de mi casa hay una plaza con seibos realmente enormes. Llego ahí trotando, miro hacia arriba, no alcanzo a ver sus copas. Me gusta sentir que son como hermanos mayores. Ellos me abrazan con su sombra, también.

Heme aquí

Vuelvo, pero no así no más
Mi mente es cada vez más polifónica (¿será un efecto secundario de leer a Bahktin?)
Necesito no tener que compatibilizar las voces -neutralizarlas entre sí- sino que dejarlas salir en paralelo
Aquí voy a hacer sonar una
La otra, estará en otra parte
Sonando más bajo



m. tu sabes dónde...creí que iba a ser al revés, que esta voz iba a estar allá y esa acá, pero ya ves, me equivoqué, me desdigo otra vez.

miércoles, noviembre 16, 2005

OUT OF ORDER

miércoles, noviembre 09, 2005

Ironía sin fin

Hoy abrí mi mail y me encontré con esto:



La Baita Conguillío
Programa Florecer en el Parque Conguillio - Centro de Ecoturismo y Desarrollo Ambiental - La Baita Conguillío Florecer en el Parque …
4:55
Flores y Asociados
Asesórese con especialistas - Claudio Flores & Asociados El fracaso más grande es nunca haberlo intentado Generamos nuevas …8 nov



La vida tiene un sentido del humor....negro... negro....

Trotando pase por la casa esquina, esa que me saca pica con sus flores de la pasión. Me llevé una. Corrí con ella en la mano mucho rato temiendo que la sal de mi transpiración le hiciera daño. Llegué a mi casa con ella impecable y la puse en un tiesto con agua. Esperaba mirar su perfección por las mañanas mientras durara...... La muy bestia se cerró. Parece un pistacho. Lleva así casi una semana, y está intacta, sin marchitarse una pisca, pero cerrada!!! Yo la puse al sol, a la sombra, le cambié el agua y nada. ¡¡¡Explíquenme eso!!!

Decretamos oficialmente que la primavera no pasó por aquí. O más bien pasó, pero duró 7 días.

lunes, noviembre 07, 2005

A propósito del día de todos los muertos y todos lo santos


Los psicoanalistas, supongo (en realidad yo de psicoanálsis sé casi nada), dirían que en todos los seres humanos actúa la Pulsión de Muerte. Tánatos. Yo no sé si eso es cierto. Yo veo todo el tiempo gente a la que no le pasa algo que me pasa a mí y a muchos de los de mi casta.

Caminamos con la muerte pegada a la espalda. A veces se aleja y nos deja en paz por mucho tiempo, pero siempre está ahí. No tiene que ver con la ideación suicida, para nada. De hecho no hay nada que tenga la connotación de un suicidio y las cien formas que pueda adoptar. Eso puede haber pasado en la adolescencia, pero quedó atrás hace rato. Más bien se trata de la conciencia de la oscuridad en nosotros. O no, eso es más cercano a nuestra amistad con el malo. Quizás se trata de que la luz es tan brillante que tiende a extinguirse cada cierto rato. La intensidad conlleva eso, el cansancio. Tantas preguntas, tanta lucidez atroz, tanta memoria, tantas palabras, tantas emociones, tanto amor, tanta cabeza puesta en todo, tanta alegría y entrega, que lo que queda es la extenuación. Y cuando viene el cansancio, sobretodo el agotamiento respecto a uno mismo y sus repeticiones, sus diálogos internos, las tragicomedias en que vive uno metido, las ochocientas preguntas sin respuesta, entonces, aparece nuestra compañera de juegos: La Parca. Se acerca por detrás y nos sopla la nuca. Nos habla al oído a veces y, a veces, nos asusta.

Es un deseo infinito de apagarse, de extinguirse como una estrella. Volver a cero, a la nada.

Podría extistir una forma de ponerse en "stand by", reponer fuerzas y continuar. Dicen que es cosa de ser disciplinado y hacer yoga todos los días y apagar la máquina. Pero yo no tengo eso, quizás precisamente porque no soy un ser que flota y fluye, sino que tiende a penetrar y hundirse. Lo bueno es que siempre salgo a flote con las manos llenas!!
De vacío, nada; de falta, nada; de soledad, nada; de cansancio, mucho. Y las vacaciones existenciales no existen, Fuck!

La cuestión está en reirse, de la pelá -un poco como los mexicanos- y de uno mismo y de lo ridículo que es andar así, smelling like teen spirit, hasta tan grandecitos. Reirse de las estupideces que llenan nuestra cabeza, de los juicios que hacemos a nosostros mismos y nuestro pasado. Reirse, reirse y reirse del propio absurdo y la propia pequeñez. Yo me doy risa. Mucha. Soy de las cosas más lloronas y ridículas que pisa la tierra.

Las flores

no quieren aparecer. Los jacarandá no quieren florecer, no sé por qué. Ya hace suficiente calor. ¿Qué estarán esparando? ¿Lo mismo que yo?

¡Vamos amigos, pónganme contenta! ¡Háganme sonreir mientras camino, mientras voy en bicicleta! Les prometo abrazarlos y agradecerles, como siempre.

El otro día, mientras trotaba (y lloraba al mismo tiempo, una weá casi imposible de hacer), encontré una casa con una passionaria tremenda, que cubría absolutamente toda la reja y estaba completamente florecida. Con esas flores inverosímiles, que tienen el diseño más extraordinario y extravagante, sólo concebibles por un dios loco (o producto de una evolución altamente caprichosa). Y bueno, llegué exhausta a mi casa a ver mis plantas, que tanto me costó conseguir, a ver si también me habían bendecido con sus flores....y nada. No me quieren dar ninguna.

Parece que pasaré directamente del invierno al verano....

jueves, noviembre 03, 2005

Se arrienda

Hablando de "Se arrienda". Esta letra de los Tres es notable y un poco más positiva que la anterior.

ME ARRENDÉ

Me arrendé una vida
para poder matar a la antigua
No esperé a que naciera
le dí toda mi sangre verdadera

Sin buscar encontré algo
que me conmueve cuando lo abro
Brilla en mi cara como un cuarzo

El sol volvió al corazón
nos salvó de una muerte feroz
El destino me salvará a su vez
de la abulia que prometió volver

ANGST

La angustia es una mierda, amarga. Ahoga. La llevas en el cuerpo y en la cabeza. Tiñe todo y tiene su propia voluntad, la muy perra, hace lo que quiere. ¿De dónde viene? ¿Para qué?
Para nada. No deja ver. Quiero un clonazepam ahora! y uno mañana. Quiero poder dormir.

FOTOS DE TOKYO

Cuanto más me pregunto
Más dejo de entender
Qué nos hizo estar juntos
Será que aún espero en vano la magia
Que contagia
Los huracanes del alma
Que no los calma nada

Tengo miedo (y es cierto)
¿Dónde me iré a esconder?
Soy un Sha en el desierto
Con tantas dudas y con tanto horizonte
Tan de golpe
Que se me hiela la sangre al pensar

Que lo nuestro es como encontrar postales viejas
Como desenterrar tantas palabras secas
Un affaire oriental
Fotos de Tokyo
Es la asfixia total
Es como un vuelo a ciegas

Salgo a dar una vuelta
No hay mucho más que hablar
No me esperes despierta
Hace ya tiempo que la cama te esconde
Algunos nombres
Y se convierte en deporte
De un amante torpe

Lo más loco de todo
Es que te quise bien
Vos sabes de qué modo
Lo que no quiero es inventar un camino
De retorno
Para escaparme de la soledad

Y eso sí sería encontrar postales viejas
Como desempolvar todas las tardes lentas
Un affaire oriental
Fotos de Tokyo
Es la asfixia total
Es como andar a tientas


Espero

Estoy esperando que los jacarandá florezcan. Eso me pone feliz.

No me gustan mucho los rankings, pero tengo uno con mis árboles favoritos:
1. Jacarandá
2. Magnolio
3. Seibo
4. Liquidambar
5. Aromo
6. Almendro
7. Ginko Biloba
8. Palto

Y bueno la madre de todos, doña Araucaria.

Si es como dicen, que el mundo así como lo conocemos se acaba el 2012, más vale que vaya plantando un árbol. Es lo único que puedo hacer, por el momento, de las cosas que se supone tenemos que hacer antes de encontrarnos con la pelá.

Forest Fire

Esta es la traducción de una canción que no recuerdo de quién es (creo que de Elliot Smith pero no estoy segura). Me la regaló el mismo sujeto de la mejor-declaración-a-posteriori-ever:

FOREST FIRE

dicen que nunca debimos habernos conocido
y que habría que retarnos
¿no te da risa, como un incendio forestal?

creo en el amor, creo en lo que sea
que me de lo que quiero
y que me haga no estar de rodillas
y entonces quemaremos tu casa, que buena
hay un incendio forestal cada vez que nos juntamos

si nos agarra este viento
podríamos quemar el mar
si nos agarran en esta escena
nos van a retar
es una metáfora simple
es para un amor que arde
¿no te da risa, como un incendio forestal?

Tremenda, ¿no?